8 errores que no hay que cometer al elegir un dominio

Cosas que tienes que tener en cuenta antes de registrar la url de tu futura página web…

Una de las cosas más importantes para tu imagen de marca es probablemente la elección (correcta) de tu dominio. Necesitas un nombre que refleje el nombre de tu empresa y que también tenga todas las cualidades de un buen dominio, es decir, un nombre corto, impactante y relevante. Para encontrar el nombre de dominio correcto con el que darás en el blanco, primero debes conocer las trampas y errores que se cometen a menudo.

 

Error #1:  piensatelo dos veces antes de elegir la extensión del dominio (tld)

Existen muchas extensiones de dominios, la más conocida y popular es un .COM. No podemos decir que hay extensiones malas, pero no todas las extensiones de dominios son iguales. Si bien es realmente tentador sucumbir a la moda de la extensión del momento, más vale pensárselo dos veces antes de elegir.

Si tu negocio se dirige principalmente a un público de habla hispana, probablemente será apropiado usar un dominio con la extensión .ES. También podrás multiplicar el número de visitas registrando el mismo nombre en otras extensiones de Latinoamérica o partir de un dominio uso genérico .COM, .INFO… y reservar las extensiones de los mercados que quieras cubrir. De ti depende, que optes por redirigir todos los dominios registrados hacia tu web principal o crear versiones localizadas.

 

Error #2: optar por un dominio demasiado largo

Al registrar tu dominio, debes pensar en los futuros visitantes de tu web. En este sentido, tu principal motivación debe ser facilitar el acceso. Un nombre demasiado largo puede dificultar el acceso a tu web. Por ejemplo, imagínate que alguien que te ha visto en una feria o en un anuncio y quiere acceder a tu página web desde su móvil: el acceso puede resultar complicado si el dominio es demasiado largo, lo que aumenta el riesgo de error y de abandono. Además, un nombre demasiado largo no te quedará bien cuando tengas que integrarlo en documentos impresos, flyers, roll ups….

En resumen, ¡limítate a un máximo de 16 caracteres!

 

Error #3:  elegir un dominio similar a otro que ya exista

¡Faltaría más! Puede que pienses…y sin embargo, es algo que se ve a menudo, especialmente a través del “typosquatting”.  Se trata de apostar por el riesgo de error al teclear una URL de una web ultra conocida, como Google o Amazon. El único interés radica en el hecho de recuperar el tráfico residual, pero ¡ojo, con porcentaje de rebote! No te lo recomendamos, sobre todo si pretendes trabajar la marca.

Esto también puede ocurrir sin querer si el nombre de dominio elegido se parece al de otra empresa, aunque sea diferente al tuyo. Ten cuidado con las siglas que también pueden ser utilizadas en otros sectores en los que la competencia orgánica sea demasiado alta.

 

Error #4:  no registrar variantes del dominio escogido

Evita la ciberocupación: registra tu dominio en las otras extensiones más importantes relacionadas directamente con su mercado: .COM, .ES y algunos otros TLD en los mercados donde estás o estarás presente. ¡No hacerlo ahora podría suponerte un problema más adelante si tu negocio evoluciona de forma positiva!

Evita el typosquatting:  los usuarios de Internet y los usuarios de teléfonos móviles pueden cometer errores al escribir una dirección y escribir una “T” en lugar de una “R” en una dirección. Muchos espabilados podrían aprovechar tu éxito para redirigir el tráfico a un sitio con un nombre de dominio similar al tuyo.

Youdot.io es una herramienta ideal para detectar dominios expirados que puedan comprometer tu marca o tu posicionamiento en un sector de actividad. Reservándolos no solo te ahorrarás quebraderos de cabeza sino que también podrás aprovechar su autoridad SEO

 

Error #5:   utilizar caracteres que no sean letras

Si tener un dominio con números es algo bien visto en la cultura china, este tipo de práctica es bastante poco recomendable en Occidente. De hecho, existe un riesgo significativo de causar confusión cuando se comunica a alguien la URL de tu página web si contiene números, guiones o caracteres acentuados. Puedes pasar mucho tiempo explicando que el número debe ser tecleado como un número, sin mencionar las siempre muy complicadas explicaciones detrás de los guiones: “guión superior… o subrayado” Lo mismo ocurre con los acentos, este tipo de caracter apenas se utiliza internacionalmente. Recuerda que los teclados pueden ser tanto Azerty como Qwerty

 

Error #6:    tener un dominio irrelevante con la temática de tu web

Tomemos por ejemplo el caso de un ecommerce que inicialmente vendía pequeños electrodomésticos y que había elegido un nombre de dominio directamente relacionado con este tema. Todo va bien hasta el día en que se revisa la estrategia de comercialización del producto y se amplía la gama de artículos vendidos a los muebles de cocina, productos decorativos o la ropa de mesa. Por consiguiente, el nombre de dominio inicialmente elegido puede ser demasiado restrictivo. O, por el contrario, un nombre de dominio elegido sobre un tema demasiado amplio como “todo-coches.es” no será apropiado si tu catálogo es hiper-especializado (venta de neumáticos). Por lo tanto, ten cuidado y  elige un dominio que sea relevante para tu negocio a corto y medio plazo.

 

Error #7:   ignorar las formas en la que tu dominio puede ser leído

 

Un nombre de dominio escrito puede ser perfecto, pero cuando se pronuncia puede haber ambigüedades. Por ejemplo, si has juzgado que tu dominio David-garciaBCN.es no era el más significativo y demasiado largo, ¡asegúrate de que un acrónimo no compromete tu imagen!

Una palabra escrita también puede sonar mal cuando se pronuncia y dar lugar a juegos de palabras. ¡Así que cuidado con los homónimos, y los posibles dobles sentidos!

En este sentido, jugar con las palabras y los números puede ser una opción interesante para la comunicación. Algunas extensiones de dominios como .IT o .ME pueden ser interesantes para la marca. Sin embargo, primero asegúrate de que tu cliente será capaz de percibir la sutileza. Los juegos de palabras con .ES que simulan una palabra del diccionario pero en plural, como “especi.es”, puede que se queden a medias y nadie los memorice correctamente.

 

Error #8:   tu dominio es difícil de deletrear

Cuando lo elijas, puede que te digas a ti mismo que el dominio solo se comunicará por escrito y prescinda del aspecto oral. Pero el día que tengas que deletrearlo por teléfono o en persona, lo más probable es que tengas que repetir varias veces si se trata de una “d” o una “b”.

Si tu dominio contiene palabras en inglés, asegúrate de que la ortografía sea la misma para un americano o un británico: por ejemplo, se escribe color o analyze en inglés americano y colour o analyseen inglés británico.

 

Si ya has registrado tu dominio y has notado alguno de los errores mencionados anteriormente, aún puede corregirlo y cambiar tu dominio. Por supuesto, tendrás que hacer lo necesario para no perder el posicionamiento obtenido y también tendrás que poner al día todo tipo de soporte impreso que hayas generado;