
Hemos tenido el placer de entrevistar a un SEO español, con más de 15 años de experiencia, sin pelos en la lengua y que, seguro, no os dejará indeferente.
Descubre la entrevista a David Ayala, creador de la tendencia Pink Hat!!
Hola David, ¿Puedes decirnos qué tipo de SEO eres en pocas palabras?
Soy un SEO de acción, no me gusta esperar a que las cosas ocurran (o no) “porque tienes una web de calidad” (eso me parecen tonterías). Me encanta el SEO en sectores muy competidos y de alto tráfico como el adulto, pues es ahí donde realmente tienes que agudizar tu ingenio y sacar la “artillería pesada”. Y… como no podía ser de otra manera, me encantan el link building y los dominios expirados.
Apuestas por el PINKHAT ¿De qué va esto? ¿Una nueva tendencia SEO o simplemente no te gusta que te encasillen…?
En el debate de si eres un SEO más Black Hat o White Hat, tengo la opinión de que a ambos los separa una fina línea, por lo tanto, no me siento cómodo encasillándome en ninguno de los dos lados. Tengo mi propio estilo, ¡Soy Pink Hat! Además, ¡el rosa me favorece!
Fuiste el primero en lanzar un curso SEO hispano en 4K, TrainingRosa.com ¿De dónde te vino la idea?
Cuando me planteé lanzar Training Rosa ya había dado clase en algunos de los cursos y escuelas más importantes de SEO, no obstante, tenía ganas de sacar un curso propio en el que enseñar lo que yo necesitaba aprender cuando comencé en el mundo del SEO, es decir, ¡El curso que hubiera deseado tener!
Además de hacer un buen contenido quería que fuera de alta calidad y por ello me propuse hacerlo en 4K (con toda la locura que esto conlleva). También tengo que decir que me encanta verme en los vídeos y las ponencias que doy, y verme en 4K era algo que tenía pendiente jajaja.
Has ganado varios premios en España entre ellos, un premio al mejor Blog de Marketing Online en 2018 Según tú, ¿Cuál es el secreto de un buen blog?
Un buen blog debe tener dos cosas:
- Buenos contenidos: Sin unos buenos contenidos los usuarios huirán de tu blog.
- Enganchar: Aunque tengas buenos contenidos, si no consigues enganchar al lector, este terminará abandonando tu blog.
Hablemos de dominios expirados…Según tú, ¿cómo se puede detectar un buen dominio expirado? ¿Algún ejemplo que te haya dado resultado?
Voy a serte sincero, las métricas tipo PA, DA o similares me dan absolutamente igual pues son muy manipulables, por lo tanto en lo que me fijo es 100% en el perfil de enlaces.
Ahora bien, ¿Qué tipo de perfil de enlaces es el que más me gusta?
- Cuando tienen mucho enlace de marca (así el dominio aunque sea de otra temática puedo reconvertirlo y si quiero utilizarlo como money site puedo empezar con el link building más duro de anchors exactos)
- Cuando tienen mucho enlace que a mi me costaría dinero conseguir tipo periódicos, blogs temáticos potentes, etc (no me interesa un dominio con muchos enlaces entrantes del tipo gratuito, esos puedo conseguirlos de manera muy rápida)
- No me fijo en la cantidad de backlinks totales, sino en el número de dominios únicos que lo enlazan
Para hacer una criba rápida de dominios expirados utilizo el análisis por lotes de Ahrefs, en el cual puedes ver de un tirón todos los dominios únicos que enlazan al expirado. Una vez localizados los que me interesan (generalmente de 40-50 refering domains hacia arriba) ya veo uno a uno para comprobar si realmente esos enlaces son de calidad o no.
A parte de Youdot, ¿qué otro tipo de herramientas marketing utilizas?
Herramientas de marketing utilizo muchas en mi día a día (más otras de uso puntual), pero si tuviera que destacar algunas diría: SEMrush, Ahrefs, Screaming Frog, Google Analytics y Google Search Console.
Por último, ¿Cómo ves el SEO hoy en día con respecto a tus inicios? Y ¿Cómo crees que va evolucionar el SEO mañana?
El SEO ha cambiado mucho desde que empecé en internet hasta ahora. Antes el SEO era mucho más “basto”, los trabajos que se hacían no necesitaban prácticamente estrategia ni planificación. A día de hoy se siguen utilizando muchas de las acciones del pasado solo que mucho más “refinadas”, bien planificadas y haciendo que parezcan más naturales.
A día de hoy y sobre todo en webs de alto tráfico, gran parte del éxito del SEO está en perder unos días o semanas en estudiar y planificar los pasos a seguir en nuestra estrategia.
Respecto al futuro del SEO creo que irá muy encaminado a seguir acotando las intenciones de búsqueda tanto en búsquedas locales como globales. Por mucho que algunos se empeñen en matarlo… ¡El SEO aún sigue vivo!